Que la luz de la vida nos guie por el camino de la perfección y que la inteligencia nos permita compartirlo. A todos los que habéis llegado alguna vez a este rincón. Gracias por el tiempo dedicado a encontrar, en los demás, algo nuevo cada día. José…
El molino de Ramón Camallonga: el Lorchano. Un relato en el final del señorío de Anna
/Leer el relato/ En el año 1826, en una época de represión y ausencia de libertades, conocido como la Década Ominosa, en el reinado de Fernando VII, un vecino de Anna de nombre José Ramón Camallonga, natural de Canals y de apodo el Lorchano,…
En aquellos tiempos de zarzuela
Leer el articulo/ “ […] Aunque ninguno de ellos era profesional de la escena, juntos alcanzaron la excelencia en brillantes representaciones, melancólicamente recordadas por el imaginario de unos vecinos que, con el tiempo, trasmitieron en apasionados relatos orales estas funciones que han perdurado hasta nuestros días […]”.
Breve crónica de una Cruz: 1709-1736
Breve crónica de una Cruz: 1709-1736 En el año de 1739 el Rvdo. Padre D. Miguel Sarrio, hijo de Anna y beneficiado de la Catedral de Valencia, regaló a la parroquia, una cruz de plata de once onzas de peso con un Lignun Crucis y cuatro relicarios en…
Las fiestas y los patronos
Leer el articulo A lo largo de los más de seiscientos años que abarca este relato, la forma de celebrar las fiestas en nuestra Villa, al igual que las gentes que hicieron su vida en esta tierra, ha cambiado. Algunas han desaparecido, otras nuevas han…
Baltasar Fuster. Crónica de un ilustrado en la Fuente de Marzo
Leer el artículo/ A comienzos de la década de 1790 Baltasar Fuster era un labrador, padre de ocho hijos que ejercía como familiar del Santo Oficio, con un importante patrimonio rural, dedicado al comercio y con una formación suficiente como para abrazar las nuevas ideas…
Las aguas de la laguna de Anna. Una crónica sobre los orígenes y propiedad del paraje
Leer el articulo “A los ojos del visitante, queda claro que la verdadera riqueza de esta tierra, es la misma que desde el Neolítico hasta el día de hoy permanece oculta para los paisanos del lugar. Ese tesoro, que va mas allá de lo recogido en la antigua leyenda relatada…
La fiesta de la Catalineta. Breve relato de una antigua tradición
Leer el articulo El origen de esta fiesta, que no su advocación, se remonta a la época romana. Eran tiempos en los que, durante los últimos días del mes de noviembre, se efectuaban celebraciones con motivo del final de la recolección de los frutos. La Vía Augusta, fue el…
La alquería y huertas de Johanes Almudener. Una crónica sobre los orígenes de la alquería Julià.
Leer el documento Para cualquier cronista que, a lo largo de estos cuatrocientos años, se haya acercado alguna vez al monumento, resulta incuestionable que la verdadera belleza de esta alqaríyya, siempre residió en su paisaje interior. El jardín que esta familia, generación tras…