Historia de Anna

José Izquierdo Anrubia

  • Inicio
  • Libros
    • Joaquín García de Antonio. Maestro de capilla.
    • Francisco Sanz Baldovi.El prodigioso caballero de la fantasia.
    • El manuscrito de Rausell.
    • Molinos,batanes y artefactos en la Villa de Anna
    • Cien años de música, músicos y filarmónicos en Anna
  • Publicaciones
  • La Villa y sus Señores
    • Los orígenes de la población sobre el territorio.
    • Mudejares y moriscos en la Villa de Anna.
    • Los morisquillos.
  • Molinos y artefactos.
    • Molinos y artefactos en el río de la Albufera.
    • Los artefactos en el curso de la acequia del Portalet y el barranco de Alcay
    • El martinete del barranco Alcay
    • La industria del papel en Anna.
    • Los artefactos en plaza de los Álamos y la bajada de los molinos o del Rahal.
    • El río de los batanes. Desde la rambla del Riajuelo al río Sellent
    • Las Perchadoras
  • Siglos XVIII- XIX
    • Las calles en el S. XVIII
    • Estudio de población.
    • Vecindario incompleto S.XVIII
    • Alcaldes de la Villa
    • Cavanilles en la Villa.
    • Joaquín Garcia . Reseña biografica
    • Las unidades de medida.
    • Los terremotos de 1748
    • El precio de las cosas.
    • La marca delterritorio. Amojonamientos
    • El conflicto de la Fuente de Marzo.
    • El reparto de la tierra en el S.XIX.
    • La riada de 1864.
    • El conflicto del Lorchano.
    • Los Trenor en Anna.
    • El ventrilocuo Sanz. Reseña.
    • Sociedades Culturales.
  • Patrimonio
    • Los orígenes de la banda de música.
    • El incendio del teatro de Anna
    • Estatutos fundacionales.
    • Germán Sanchis Morell
    • El violinista José Valls Cuenca
    • Vicente García Bou. 1945-1953
  • Tradiciones
    • Los Despertares del Cristo.
    • Algunos recuerdos.
    • El itinerario
    • Videos.
    • La música
    • Las canciones.
    • Despertares 2006
    • Despertares 2011
    • Despertares 2012
    • Despertares 2014
¡Bienvenido!

¡Bienvenido!

Que la luz de la vida nos guíe por el camino de la perfección y que la inteligencia nos permita compartirlo. A todos los que habéis llegado alguna vez a este rincón… Gracias por vuestro tiempo y por el deseo de encontrar, en los demás, algo nuevo cada día…"   ¡Que sea bueno el camino….! […]

Las aguas de la laguna de Anna. Una crónica sobre los orígenes y propiedad del paraje

Las aguas de la laguna de Anna. Una crónica sobre los orígenes y propiedad del paraje

Impactos: 1019

La fiesta de la Catalineta. Breve relato de una antigua tradición

La fiesta de la Catalineta. Breve relato de una antigua tradición

Impactos: 152

La alquería y huertas de Johanes Almudener. Una crónica sobre los orígenes de la alquería Julià.

La alquería y huertas de Johanes Almudener. Una crónica sobre los orígenes de la alquería Julià.

Impactos: 153

Los despertares a la aurora del Cristo de la Providencia

Los despertares a la aurora del Cristo de la Providencia

Impactos: 410

Los morisquillos en la Canal

Los morisquillos en la Canal

Impactos: 197

El último tren

El último tren

Impactos: 257

Los terremotos de 1748

Los terremotos de 1748

Impactos: 809

Anna y la encomienda de Montalbán entre los siglos XIII-XIV

Anna y la encomienda de Montalbán entre los siglos XIII-XIV

Impactos: 264

El nacimiento de la parroquia de Anna

El nacimiento de la parroquia de Anna

Impactos: 277

La fundación de la Villa. Muladíes y mozárabes

La fundación de la Villa. Muladíes y mozárabes

Impactos: 369

Carta abierta a D. Liborio, autómata de profesión

Carta abierta a D. Liborio, autómata de profesión

Impactos: 373

Cien años de música, músicos y filarmónicos en Anna

Cien años de música, músicos y filarmónicos en Anna

Impactos: 314

Joaquín García de Antonio. Maestro de Capilla. Anna 1710- Las Palmas 1779

Joaquín García de Antonio. Maestro de Capilla. Anna 1710- Las Palmas 1779

Impactos: 281

Vicente García Bou. 1945-1953

Vicente García Bou. 1945-1953

Leer el artículo A D. Germán Sanchis Morell, le sucedió en el cargo de maestro director de la Banda D. Vicente García Bou, que estuvo entre nosotros hasta 1953. Vicente García Bou nace en el pueblo de Albalat de la Ribera, dentro del seno de una familia formada por Vicente García Bono y Juana Bou. Fue […]

Molinos,batanes y artefactos en la Villa de Anna

Molinos,batanes y artefactos en la Villa de Anna

Hace algo más de dos siglos el viajero y naturalista Cavanilles, en sus rutas por nuestros pagos, utilizaba con cierta frecuencia y certera precisión la palabra desiertos para describir a nuestro territorio. Quedaba claro, para los ojos de aquel ilustrado, que la ausencia del hombre de aquel extenso solar era, esencialmente, el síntoma de un […]

A propósito de la historia de una escalera

A propósito de la historia de una escalera

Leer el articulo.   En algunas ocasiones, percibimos como un grupo de personas son capaces de aunar ilusión y trabajo para emprender un objetivo común. Aunque son pocas las circunstancias en las que esa idea se convierte en realidad, en muchas menos acaba trascendiendo a lo largo del tiempo. La historia que vamos a relatar, […]

Los Fuster: Una familia entre la ilustración y el liberalismo.

Los Fuster: Una familia entre la ilustración y el liberalismo.

Leer la monografía                 La esperanza de los ilustrados en el XVIII, era transformar la sociedad en un conjunto útil y funcional, para lo cual era imprescindible “reconvertir” al grupo dirigente nobiliario en un sector “productivo”, por el que la tierra amortizada e improductiva en manos de la […]

23 de abril de 1616

23 de abril de 1616

Transcripción del registro del libro de difuntos de la  iglesia de San Sebastián de Madrid. En el Libro 4º. de difuntos  folio 270 r. contiene  la siguiente  inscripción:  "En 23 de abril de 1616 años murió Miguel de Çerbantes Sahauedra, casado con doña Catalina de Salazar, calle del León. Recibió los Santos Sacramentos de mano […]

La marca del territorio

La marca del territorio

La marca del territorio.          El siglo XVIII representa, para Anna, la creación de un poder político de carácter local, desligado de la influencia  territorial que caracterizaba a los señoríos en los siglos anteriores. El primer paso de este camino que configurará el municipio tal y como lo conocemos en la actualidad, […]

Los terremotos de 1748.

Los terremotos de 1748.

Los terremotos de 1748                 La presencia en nuestra zona de lo que se conoce como canales triásicos son un elemento geológico esencial a la hora de  acotar  la transformación de nuestras tierras  en base  a una orogenia que, durante el Mesozoico, posibilitó  que las placas tectónicas  de  […]

La cuestión de la Fuente de Marzo

La cuestión de la Fuente de Marzo

La cuestión de la Fuente de Marzo.   En los límites de Enguera y Anna, a unos tres kilómetros al sur de esta y en medio de una extensa llanura se encuentra, en el mismo cauce del río, el paraje conocido como la Fuente de Marzo. Este lugar ha marcado, desde "siempre", la línea divisoria […]

El incendio del teatro de Anna el 1 de enero de 1908.

El incendio del teatro de Anna el 1 de enero de 1908.

El incendio del teatro de Anna el 1 de enero de 1908. El solar que ocupa en la actualidad la Sociedad Musical fue el mismo en el que a partir del 3 de julio de 1892, se estableció la Sociedad Recreativa de la Villa de Anna. En este edificio se disponía de un teatro en el que […]

La riada e inundación de 1864.

La riada e inundación de 1864.

La riada e inundación de 1864. Cuenta mi madre  que cada cincuenta años la rambla del río Sellent se desborda con una fuerza desmedida a causa  de las aguas  que aporta  el barranco de Benchor al riachuelo de la Albufera. Esta  apreciación, que tiene el valor de veracidad que aporta la tradición oral y la […]

Las Perchadoras y el canal del Escorredor.

Las Perchadoras y el canal del Escorredor.

Las Perchadoras y el canal del Escorredor.   http://www.historiadeanna.com/sierra/perchadoras.pdf Una vez las aguas del río del Molino llegan al paraje del Azud, su desagüe natural a la rambla del Riajuelo se efectúa  a través del canal del Escorredor. Entorno al siglo X y coincidiendo con el establecimiento del primer núcleo poblacional en la Alameda se […]

El manuscrito de Rausell

El manuscrito de Rausell

               A lo largo de estos años, ha sido para mí un privilegio haber compartido la ilusión de que algún día el sueño de aquel cura de pueblo de firmes convicciones, de gesto adusto y humilde presencia, pudiera ver la luz. La providencia, su fe en las personas a […]

El río de los batanes.

El río de los batanes.

El río de los batanes. Desde la rambla del Riajuelo al río Sellent Impactos: 208

La industria del papel en Anna.

La industria del papel en Anna.

La industria papelera en Anna. Impactos: 147

Los artefactos en el curso de la acequia del Portalet y el barranco Alcay.

Los artefactos en el curso de la acequia del Portalet y el barranco Alcay.

Los artefactos en el curso de la acequia del Portalet y el barranco Alcay Impactos: 150

Molinos y artefactos en el río de la Albufera o del Molino

Molinos y artefactos en el río de la Albufera o del Molino

Molinos y artefactos en el río de la Albufera o del Molino Impactos: 224

Los orígenes de la presencia humana sobre el territorio.

Los orígenes de la presencia humana sobre el territorio.

http://www.historiadeanna.com/sierra/origenes.pdf Impactos: 171

El martinete del barranco Alcay

El martinete del barranco Alcay

El martinete del barranco Alcay en las observaciones de Cavanilles.      Impactos: 140

Los orígenes de la banda de música

Los orígenes de la banda de música

  Los orígenes de la banda de música de Anna durante el siglo XIX   Impactos: 144

Los artefactos en el curso de la acequia del Portalet y el barranco Alcay.

entrada61

Los artefactos en el curso de la acequia del Portalet y el barranco Alcay

Impactos: 150

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Posted in Sin categoría

Molinos y artefactos en el río de la Albufera o del Molino

postalbufera

Molinos y artefactos en el río de la Albufera o del Molino

Impactos: 224

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Posted in Sin categoría

Los orígenes de la presencia humana sobre el territorio.

entrada4

http://www.historiadeanna.com/sierra/origenes.pdf

Impactos: 171

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Posted in Sin categoría

El martinete del barranco Alcay

entrada3

El martinete del barranco Alcay en las observaciones de Cavanilles. 

 

 

Impactos: 140

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Posted in Sin categoría

Los orígenes de la banda de música

entrada1 

Los orígenes de la banda de música de Anna durante el siglo XIX

 

Impactos: 144

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Posted in Sin categoría

¡Bienvenido!

Que la luz de la vida nos guíe por el camino de la perfección

y que la inteligencia nos permita compartirlo.

A todos los que habéis llegado alguna vez a este rincón…

Gracias por vuestro tiempo

y por el deseo de encontrar, en los demás, algo nuevo cada día…"

 

¡Que sea bueno el camino….!

 

José Izquierdo Anrubia

Impactos: 357

Comparte esto:

  • Compartir
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Posted in Editorial
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Newer Entries »

Archivos

Buscar

Los despertares a la aurora del Cristo de la Providencia

https://www.youtube.com/watch?v=57a32_uqTCE

Durante la pandemia

https://www.youtube.com/watch?v=-SFcstohH0s&lc=Ugx9AKYqY0XMb9-cLuR4AaABAg

Cien años de música, músicos y filarmónicos en Anna

https://www.youtube.com/watch?v=kHPymM9vvX8

Entradas y Páginas Populares

  • Las aguas de la laguna de Anna. Una crónica sobre los orígenes y propiedad del paraje

Libros publicados.

El tiempo

Lectores

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

WordPress Theme Custom Community 2 developed by Macho Themes

A %d blogueros les gusta esto: