Que la luz de la vida nos guie por el camino de la perfección y que la inteligencia nos permita compartirlo. A todos los que habéis llegado alguna vez a este rincón. Gracias por el tiempo dedicado a encontrar, en los demás, algo nuevo cada día. José…

La familia Borja, señores de la baronía de Anna
El tránsito de esta familia por nuestra tierra, desde Isabel Borja hasta Francisco Coloma Pujades y Borja, transcurrió a lo largo de casi trescientos años de nuestra historia, desde la toma de posesión hasta la pérdida de notoriedad del apellido que con el tiempo quedó opacado en favor de…

Las calles de la villa entre los siglos XVII y XIX
Los orígenes de la primitiva alcazaba que, en torno al primer milenio, sirvió para el establecimiento del núcleo de población, conocido en la lengua de sus habitantes como Yanna, tomó como referencia para su crecimiento, el emplazamiento del primitivo…

La Ermita y el Calvario
Dice Rausell que: […] en la partida que lleva este nombre y en la falda del montículo donde está situada la Ermita del Santísimo Cristo de la Providencia, está el calvario público con las catorce capillas del vía crucis colocadas en el camino orlado de cipreses que conduce a la…

El molino de Ramón Camallonga: el Lorchano. Un relato en el final del señorío de Anna
En el año 1826, en una época de represión y ausencia de libertades, conocido como la Década Ominosa, en el reinado de Fernando VII, un vecino de Anna de nombre José Ramón Camallonga, natural de Canals y de apodo el Lorchano, por proceder sus antepasados…

En aquellos tiempos de zarzuela
“ […] Aunque ninguno de ellos era profesional de la escena, juntos alcanzaron la excelencia en brillantes representaciones, melancólicamente recordadas por el imaginario de unos vecinos que, con el tiempo, trasmitieron en apasionados relatos orales estas funciones que han perdurado hasta nuestros días […]”. Leer el articulo

Campanas, espadañas y campaneros
A lo largo de los más de quinientos años en la vida de nuestra parroquia, en los buenos y en los malos tiempos, nuestros antecesores han respondido a la llamada de los sonidos de estas campanas; siempre guiados por su fe y a la búsqueda de algo tan humano como…

Breve crónica de una Cruz: 1709-1736
Breve crónica de una Cruz: 1709-1736 En el año de 1739 el Rvdo. Padre D. Miguel Sarrio, hijo de Anna y beneficiado de la Catedral de Valencia, regaló a la parroquia, una cruz de plata de once onzas de peso con un Lignun Crucis y cuatro relicarios en…

Las fiestas y los patronos
A lo largo de los más de seiscientos años que abarca este relato, la forma de celebrar las fiestas en nuestra Villa, al igual que las gentes que hicieron su vida en esta tierra, ha cambiado. Algunas han desaparecido, otras nuevas han sido incorporadas al…

Baltasar Fuster. Crónica de un ilustrado en la Fuente de Marzo
A comienzos de la década de 1790 Baltasar Fuster era un labrador, padre de ocho hijos que ejercía como familiar del Santo Oficio, con un importante patrimonio rural, dedicado al comercio y con una formación suficiente como para abrazar las nuevas ideas de la…