Leer el articulo. En algunas ocasiones, percibimos como un grupo de personas son capaces de aunar ilusión y trabajo para emprender un objetivo común. Aunque son pocas las circunstancias en las que esa idea se convierte en realidad, en muchas menos acaba trascendiendo a lo largo del tiempo. La…

Los Fuster: Una familia entre la ilustración y el liberalismo.
Leer la monografía La esperanza de los ilustrados en el XVIII, era transformar la sociedad en un conjunto útil y funcional, para lo cual era imprescindible “reconvertir” al grupo dirigente nobiliario en un sector “productivo”, por el que la tierra amortizada e…

23 de abril de 1616
Transcripción del registro del libro de difuntos de la iglesia de San Sebastián de Madrid. En el Libro 4º. de difuntos folio 270 r. contiene la siguiente inscripción: "En 23 de abril de 1616 años murió Miguel de Çerbantes Sahauedra, casado con doña Catalina de Salazar, calle del León. Recibió…

La marca del territorio
La marca del territorio. El siglo XVIII representa, para Anna, la creación de un poder político de carácter local, desligado de la influencia territorial que caracterizaba a los señoríos en los siglos anteriores. El primer paso de este camino que configurará el municipio tal y como…

El motete de los terremotos.
El motete de los terremotos «O vere Deus« En el siglo XVIII, proliferaban teorías que atribuían la proliferación de los terremotos a causas sobrenaturales fruto del castigo Divino, como consecuencia de la maldad de sus actos y su alejamiento de Dios. Para expresar este profundo dolor y el desgarro del…

La cuestión de la Fuente de Marzo
La cuestión de la Fuente de Marzo. En los límites de Enguera y Anna, a unos tres kilómetros al sur de esta y en medio de una extensa llanura se encuentra, en el mismo cauce del río, el paraje conocido como la Fuente de Marzo. Este lugar ha marcado, desde…

El incendio del teatro de Anna el 1 de enero de 1908.
El incendio del teatro de Anna el 1 de enero de 1908. El solar que ocupa en la actualidad la Sociedad Musical fue el mismo en el que a partir del 3 de julio de 1892, se estableció la Sociedad Recreativa de la Villa de Anna. En este edificio se disponía…

La riada e inundación de 1864.
La riada e inundación de 1864. Cuenta mi madre que cada cincuenta años la rambla del río Sellent se desborda con una fuerza desmedida a causa de las aguas que aporta el barranco de Benchor al riachuelo de la Albufera. Esta apreciación, que tiene el valor de veracidad que aporta…

Las Perchadoras y el canal del Escorredor.
Las Perchadoras y el canal del Escorredor. http://www.historiadeanna.com/sierra/perchadoras.pdf Una vez las aguas del río del Molino llegan al paraje del Azud, su desagüe natural a la rambla del Riajuelo se efectúa a través del canal del Escorredor. Entorno al siglo X y coincidiendo con el establecimiento del primer núcleo poblacional…

El manuscrito de Rausell
A lo largo de estos años, ha sido para mí un privilegio haber compartido la ilusión de que algún día el sueño de aquel cura de pueblo de firmes convicciones, de gesto adusto y humilde presencia, pudiera ver la luz. La providencia, su…