A lo largo de los más de seiscientos años que abarca este relato, la forma de celebrar las fiestas en nuestra Villa, al igual que las gentes que hicieron su vida en esta tierra, ha cambiado. Algunas han desaparecido, otras nuevas han sido incorporadas al…

Baltasar Fuster. Crónica de un ilustrado en la Fuente de Marzo
A comienzos de la década de 1790 Baltasar Fuster era un labrador, padre de ocho hijos que ejercía como familiar del Santo Oficio, con un importante patrimonio rural, dedicado al comercio y con una formación suficiente como para abrazar las nuevas ideas de la…

Las aguas de la laguna de Anna. Una crónica sobre los orígenes y propiedad del paraje
“A los ojos del visitante, queda claro que la verdadera riqueza de esta tierra, es la misma que desde el Neolítico hasta el día de hoy permanece oculta para los paisanos del lugar. Ese tesoro, que va mas allá de lo recogido en la antigua leyenda relatada por Escolano,…

La fiesta de la Catalineta. Breve relato de una antigua tradición
Leer el articulo El origen de esta fiesta, que no su advocación, se remonta a la época romana. Eran tiempos en los que, durante los últimos días del mes de noviembre, se efectuaban celebraciones con motivo del final de la recolección de los frutos. La Vía Augusta, fue el…

La alquería y huertas de Johanes Almudener. Una crónica sobre los orígenes de la alquería Julià.
Leer el documento Para cualquier cronista que, a lo largo de estos cuatrocientos años, se haya acercado alguna vez al monumento, resulta incuestionable que la verdadera belleza de esta alqaríyya, siempre residió en su paisaje interior. El jardín que esta familia, generación tras…

Los despertares a la aurora del Cristo de la Providencia
Leer el articulo/ Los “Auroros” son gente sencilla que da vida, en los últimos días del mes de septiembre, a la madrugada del día del Cristo. Alumbrados por la luz de la aurora, recorren las calles, plazas y veredas de la Villa, en el silencio de la noche, que…

A modo de epílogo
Leer el articulo Dar palabra y acción a un muñeco debe ser, en verdad, hazaña digna de un dios, ya que realizarla en un hombre no es tan difícil, porque en esta eterna magia de la vida, menos tiene…

Los morisquillos en la Canal
Leer el articulo La rebelión de Turigi en la Muela de Bicorp, se produce como consecuencia de los bandos de expulsión de los moriscos, durante los últimos días de agosto de 1609. La reacción que despertó entre los pobladores, conllevó el levantamiento de los moriscos del valle…

El último tren
Leer el articulo. La inestabilidad política y los conflictos dinásticos producidos en España, durante la primera mitad del siglo XIX, no eran el mejor de los escenarios para desarrollar las inversiones necesarias, muchas de ellas de capital extranjero, para la implantación de una…

Los terremotos de 1748
La presencia en nuestra zona de lo que se conoce como canales triásicos son un elemento geológico esencial a la hora de acotar la transformación de nuestras tierras en base a una orogenia que, durante el Mesozoico, posibilitó que las placas tectónicas…